Los Hispanos de América Latina Se organizan para mejorar Wikipedia y Dar a Conocer los Idiomas, las Culturas y la Historia de Sus Paises
De Lic. Wendy Griffin,
anteriormente Profesora de Inglés y de Antropología, UPN, y Lic. Leigh
Thelmadatter, profesora de Inglés, ITESM (Instituto Tecnológico y Estudios
Superiores de Monterrey)-- Campus Ciudad de México.
La mayoría de los hondureños quienes
utilizan el Internet para hacer investigaciones han llegado a las páginas de
Internet de Wikipedia, la enciclopedia gratis en el Internet. Wikipedia existe
en varias lenguas incluyendo Español, Inglés, otros idiomas internacionales y
aun algunas lenguas indígenas como Nahuatl en México y Guarani y Quechua de
América del Sur entre otros. Pero muy
pocos Hondureños u otros Centroamericanos se han incorporado a editar y escribir
las páginas de Wikipedia. Tal vez es en parte que no saben que cualquier
persona puede editar páginas de Wikipedia. No es necesario ser profesional para
editar una página de Wikipedia. Pero si hay
que saber las reglas sobre que contenido se puede poner, como editar una página,
como poner un enlace o un link de una página de Wikipedia a otro o de una
página de Wikipedia a otro sitio de Internet, como registrarse como un usuario
o editor de Wikipedia, como comenzar
páginas nuevas, etc.. Muy pocos hondureños conocen como hacer esto y tal vez por
lo tanto no han intentado incorporarse al proceso de editar páginas de
Wikipedia u organizar sus alumnos para que los alumnos aprendan a editar
páginas de Wikipedia.
Tal vez no se dan cuenta tampoco de las
ventajas de convertirse en editor de páginas de Wikipedia o de incorporar sus
estudiantes como “la nueva generación del Internet” en este proceso. En un
libro sobre e-comercio (comercio electrónico por el Internet) el autor dijo que
en un futuro no muy lejano todos los negocios van a ser en parte o
completamente negocios del Internet, y no lo son van a desaparecer. Entonces tenemos que pensar como incorporar
los jóvenes hondureños en el proceso de utilizar para fines educativas el
Internet. La mayoría de las personas que editan páginas de Wikipedia están
entre 15 y 35 años, entonces si los maestros de segundaria o profesores
universitarios o las bibliotecarias de estas instituciones tienen interés de
incorporar a sus alumnos a este proceso, son bienvenidos. Wikipedia tiene programas específicamente
para maestros o profesores (programa de Educación), para grupos de estudiantes
que quieren enseñar unos a otros a editar Wikipedia (programa estudiantil), y
para bibliotecas, archivos, galerías, y museos (programa de GLAM) para
incorporar estos grupos al proceso de editar páginas de Wikipedia.
El problema que pocos hispanos se han
incorporados al proceso de ser voluntarios para escribir y editar páginas de
Wikipedia es bastante generalizado entre la gente de habla hispana tanto en
América Latina y el Caribe como entre
los Hispanos quienes viven en los EE. UU. Mientras Wikipedia en inglés tiene 5
milliones de artículos Wikipedia en español tiene un million de artículos, el
mismo número que el idioma de Polonia, a pesar que hay más hablantes de español
en el mundo que hablantes de inglés y obviamente muchos más hispanos que
polacos. Los artículos de Wikipedia en inglés y los en español no son iguales.
Los artículos en español generalmente son escritos por diferentes personas de
habla hispana y para encontrarlos hay que buscar con un buscador de Internet en
español como www.google.hn. Los artículos de Wikipedia en inglés
generalmente son escritos por diferentes personas de habla inglesa y para
encontrarlos hay que buscar con un buscador de Internet en inglés como www.google.com. Por estar en una versión
digital, se puede copiar el texto en inglés (Control +C) y pegarlos (Control + V) en un sitio de Internet
de tradución como google traductor que está en las páginas principales de
google como www.google.hn para traducirlos
al español. Generalmente hay que pegar el texto (Control+V) por un lado de la
página para que lo tradusca al otro lado de la página. A veces los mismos buscadores de sitios de
Internet preguntan si usted quiere que el buscador tradusca el sitio de
Internet.
Wikipedia
se ha preocupado que la mayoría de los editores de páginas de Wikipedia son hombres,
blancos, de habla inglés, entre 20 y 35 años de edad. Este significa que los puntos de vista de las
mujeres, la gente de otras razas como negros, indígenas, mestizos, chinos,
arabes, etc., y los hispanos en general no
son bien incorporados en el contenido de Wikipedia, reportó Leigh Thelmadatter,
Embajadora Voluntaria de Wikipedia en la Ciudad de México, en una ponencia que
fue presentada en la Conferencia de Salalm, la organización profesional de
bibliotecarias de colecciones
latinoamericanas. en Miami, Florida EE. UU. en Mayo 2013 (Véase www.salalm.org). (Thelmadatter, Leigh (2013)
“Wikipedia and Libraries: Collaborating to increase world knowledge of Latin
America” (Wikipedia y bibliotecas: Colaborando para aumentar el conocimiento
del Mundo sobre América Latina).
Para atender a esta preocupación, la
Fundación Wikimedia, una organización no-gubermental sin fines de lucro con
personaría jurídica en los EE. UU., que
está encargado de Wikipedia y varios otros proyectos que utilizan la nueva
tecnología “wiki” (de una palabra hawaiana que significa rápido) que permite
que cualquier persona puede editar el contenido, tiene varios programas para
incorporar mejor a los Hispanos. En
diversos países de América Latina como Argentina y México se han organizado
formalmente organizaciones encargados de
incorporar mejor personas de su país en
los procesos de Wikipedia y otros proyectos de la Fundación Wikipedia, que se
llaman “chapters” en inglés y “capítulos” en español por ejemplo Wikipedia México
(mx.wikimedia.org/wiki/pagina_ principal/), que tiene personaría jurídica en México.
Se puede hacer contacto con ellos en el correo electrónico wikimediamexico@gmail.com para
cualquier consulta.
Wikimedia Argentina está muy activa. Su
página principal de Internet es www.wikimedia.org.ar.
Hay otros capítulos iberoamericanos activas como de Chile, España, o Portugal,
o en formación en Bolivia, Brasil, Columbia, Uraguay Venezuela. Muchas veces las páginas principales de
Wikipedia no están en español como la página principal para el programa de
Educación, pero Wikimedia Argentina tiene mucho contenido en español sobre como
incorporar los estudiantes al proceso de escribir y editar páginas de
Wikipedia. Si usted escribe en www.google.hn, por ejemplo Wikimedia Argentina
Educación usted encontrará estas páginas.
Es notario que no hay ni un país
centroamericano ni un país de las islas caribeñas que tienen un proyecto o un
capítulo de Wikipedia en formación todavía. Ni aparecen en la lista donde puede
haber proyectos. Véase el mapa y la lista de proyectos en la página
www.outreach.wikimedia.org/wiki/education_Portal/projects_and_programs
.(Portada de Educación, proyectos y programas).
Hay
un “chapter” o “capitulo” de Wikipedia en Nueva York en los EE. UU. también tanto en inglés como en español, a lo
cual tal vez le interesa incorporarse los muchos hondureños, particularmente
garífunas en el exterior en la región. Uno
de sus sitios de Internet es http://nyc.wikimedia.org
y también http://meta.wikipedia.org/wiki/Wikimedia_NYC .Para hondureños en los estados que colindan
con Nueva York como Conneticut, por ahora hay que ponerse en contacto el
proyecto de Wikipedia en Nueva York para que ellos le ponga en contacto con
alguien que de asesoramiento sobre como editar páginas de Wikipedia, etc., pero
hay planes de formar un capítulo de Nueva Inglaterra (New England) por
separado.
También hay una organización dentro de Wikipedia
que se llama la Iniciativa de Cooperación Regional para Ibero-América
(Iberocoop) que sirve de enlace entre
las personas de habla hispana quienes quieren ser activos en Wikipedia. La
página de Iberocoop es www.meta.wikimedia.org/wiki/iberocoop:portada/es
. A través de Iberocoop los maestros, profesores, bibliotecarias, etc. de habla
hispana y portugués pueden darse cuenta de materiales para capacitar a
estudiantes o a los usuarios de bibliotecas en español en cuanto a editar
páginas de Wikipedia y hacer preguntas en español sobre cómo hacer ciertas cosas
en Wikipedia. Un ejemplo es Pagola, Lila (2013) “Taller de edición de Wikipedia
para Docentes-5 de Abril 2013-Palpala Jujuy” en
eduwiki.wikimedia.org.ar/wiki/taller_de_edición_wikipedia_para_docentes_5_de_Abril_2013_Palpala_Jujuy.
Hay un cuadernillo en español “Wikipedia en el aula” que se puede bajar del
Internet www.wikipediaenelaula.edu.ar/datos/guia_aula.html. A veces hay que pedir permiso para tener
acceso a este material, por ejemplo para este material hay que contactar a osmar@wikimedia.org.ar. También hay
una guía paso a paso para iniciarse en la publicación en Wikipedia, como un
tutorial, en español.
También hay materiales por ejemplo sobre como
organizar un Edita-a-thon cuando gente que quieren editar páginas sobre cierto
tema vienen a un local especial como una biblioteca o una ONG para editar las
paginas usando libros y otros materiales en la biblioteca. Por ejemplo, si ODECO o OFRANEH, organizaciónes que trabajan con los Garifunas
de Honduras y que tienen oficinas en La Ceiba, quiere auspiciar un Edit-a-thon
para incoporar los más de 4,000 Garifunas en La Ceiba a editar páginas sobre
Garifunas, son bienvenidos. Si MOPAWI que tiene una biblioteca de más de 1,000
libros y otros materiales escritos sobre la Mosquitia Hondureña quiere
organizar un edit a ton a mejorar las páginas de Wikipedia sobre la Mosquitia
con los 1,000 Miskitos y 100 Tawahkas en la capital Tegucigalpa son
bienvenidos. Los Pech están activamente tratando de aprender las nuevas
tecnologías del Internet para apoyar sus proyectos de educación bilingüe
intercultural y un proyecto de artesanías como abrieron recientemente un blog www.culturapech.blogspot.com.
La
UPN está comenzando un Centro de Documentación sobre los Pueblos Indígenas
Hondureños y Afro-Hondureños, y a través de un edit-a-thon se puede dar a
conocer las investigaciones que están en sus bibliotecas además de ayudar a los
jóvenes mejorar su capacidad de escribir e investigar a un nivel más
profesional. Por la pobreza del país, pocos jóvenes van a tener oportunidad de
publicar libros, pero si pueden publicar artículos de Wikipedia por una inversión
mínima por ejemplo unas horas en un café Internet o usando una computadora de
la universidad o de una ONG que trabaja con su etnia. Cuando
uno pone fotos en Wikimedia Commons para luego ponerlo en un artículo de
Wikipedia, sale el nombre de la organización que lo subió, entonces es una
buena forma de publicidad y una manera gratis de dar a conocer la institución,
sea biblioteca, museo, universidad, ONG, etc.
A veces los medios de
comunicación dan publicidad a eventos para capacitar editores de Wikipedia o
que están buscando editores de páginas de Wikipedia sobre cierta tema como los
Edit-a-thons. Para inscribirse a Iberocoop vaya a la página de Internet
http://listas.ibrocoop.org/egi-bin/mailman/listinfo/iberocoop-general
En México ha sido posible obtener
voluntarios para editar páginas de Wikipedia, como parte del trabajo social que
hacen los estudiantes antes de graduarse, sea al nivel de segundaria o sea al
nivel universitario. Muchas escuelas bilingües de Honduras exigen un proyecto
de servicio social antes de graduarse y la UPN exige que sus alumnos hagan TESU
(Trabajo Educativo Social Universitario), entonces tal vez esta práctica se
puede hacer en Honduras también.
Los Hispanos también tienen voz al más
alto nivel de la Fundación de Wikimedia donde el presidente de Wikipedia
Argentina Patricio Lorente es miembro del “Board of Trustees” (una Junta Supervisora de Wikimedia) de la
Fundación Wikimedia. La Fundación Wikimedia es la organización encargada de
todos los diferentes proyectos que además de Wikipedia incluyen otros proyectos
como Wikiespecie para intercambiar información sobre las diversas especias de
animales y plantas que existen en mundo, Wikilibros donde la gente pueden
colaborar para escribir libros o manuales, Wikisource (Wikifuente) para
compartir información en libros que uno no quiere que los editan otra gente,
wiktionary (un diccionario), Wikimedia Commons (un lugar céntrico o en común
para depositar archivos digitales sea fotos o grabaciones o videos, etc),
Wikiviaje (donde se puede describir una visita a la comunidad para turistas),
entre otros. Algunos de estos otros proyectos pueden ser interesantes para
intercambiar información, por ejemplo para poner los diferentes nombres en
lenguas internacionales como inglés, español, y francés y los lenguas indígenas
o africanas para las mismas especies de plantas o animales. También es posible poner grabaciones de
idiomas indígenas como Pech para escuchar como es el Pech y tener fotos de
artesanías y las plantas y animales de donde se deriven las artesanías o las
comidas, etc. los diferentes grupos étnicos de Honduras.
En México se han incorporado estudiantes
universitarios de tomar fotos de las celebraciones del Día de los Muertos y de
Semana Santa en diferentes partes del país como parte de un concurso
fotográfico de la universidad y subir las 400 fotos a Wikimedia Commons con una
descripción de las ceremonias, etc., que permite documentar y dar a conocer la
cultura popular mexicana al nivel nacional e internacional, reportó Leigh
Thelmadatter. Las bibliotecas hondureñas y las Casas de Cultura generalmente no
tienen como archivar y guardar fotos, para luego tener acceso a ellos, entonces
este sería una ayuda para ellos.
Las fotos en Wikimedia Commons se pueden
incorporar en artículos de Wikipedia. La gente también las busca para poner en
otros sitios de Internet y piden permiso para usarlos en libros. Por ejemplo, a
Leigh Thelmadatter, tres de sus fotos en Wikimedia Commons han sido utilizados
para libros, una está en la portada del libro. Leigh Thelmadatter dice que hay
muy pocos fotos hondureñas en Wikimedia Commons, ni lo básico, entonces hay una
amplia posibilidad de incorporar jóvenes a este proceso. Los indígenas Pech
cerca a Trujillo están pidiendo cursos para aprender usar cameras digitales y
computación. Subir fotos a Wikimedia Commons y describir el contenido de las
fotos pueden ser una actividad de este tipo de curso.
Abajo
hay unos links de fotos de Honduras en Wikimedia Commons
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Crafts_of_Honduras
(including the sub categories)
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:II_Congreso_Internacional_de_la_Asociaci%C3%B3n_Centroamericana_de_Ling%C3%BC%C3%ADstica
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Comayag%C3%BCela
(the sub categories)
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Wendy_Griffin
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Scott_Wood_Ronas
https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Pech_people
https://commons.wikimedia.org/
https://commons.wikimedia.org/
https://commons.wikimedia.org/
https://commons.wikimedia.org/
https://commons.wikimedia.org/
https://commons.wikimedia.org/
No es necesario ser miembro de una
organización afiliada con Wikipedia para editar páginas de Wikipedia, pero
ayuda a coordinar actividades, encontrar personas quienes puedan asesorarle
como hacer algo en Wikipedia, etc.
Wikipedia tiene diferentes tipos de organizaciones no formales de
personas que quieren editar páginas de Wikipedia. Una clase de organización se llama
“Wikiproyecto”. Por ejemplo en la página
de Wikiproyecto México, hay mas de 100 páginas de personas quienes se han
incorporado a este proyecto de mejorar las paginas de Wikipedia relacionados
con México . En español la página de Wikiproyecto Mexico es
(http://es.wikipedia.org/wiki/Wikiproyecto:M%C3%A9xico)
y en inglés http://en.
Wikipedia.org/wiki/Wikiproject_Mexico.
Ellos tienen un proyecto por
ejemplo que haya una página de Wikipedia sobre cada muncipio de México.
A Wendy Griffin le ha
servido de mucho las páginas que han producido el Wikiproyecto Mexico, por
ejemplo para saber que era Culhuacan (un barrio Tolteca en el Valle de Mexico y
también una ciudad en el Valle de Sula al momento de la Conquista
española), donde estaban los Chols y
Chontales indígenas Mayas relacionados con los Mayas-Chortis de Honduras, que
significa la Huasteca en México, por que hay un baile de los Maya-Chortis de Honduras
y Guatemala que se llama la Huasteca o el Huasteco, quien era Ce Acatl
Quetzalcoatl, un rey Tolteca quien según la tradición oral y documentos
coloniales fundó Payaqui entre los Chortis, Cuscatlan entre los Pipiles de El
Salvador, y finalmente se murió en Huehuetlapalan, ubicado unos 60 leguas al
este de Trujillo y es un nombre de lugar
asociado con la Ciudad Blanca en Honduras. Tal vez las comunidades
hondureñas que se llamaban Acalteca (ahora Agalteca como Agalteca, Yoro) tenían
que ver con este Rey.
Es absolutamente
gratis tener una página de Wikipedia sobre su tribu o su municipio o su región
o sobre autores y pintores hondureños o
diferentes elementos de la cultura popular hondureña como artesanías, danzas y
música folklórica, instrumentos musicales, o sitios arqueológicos. Wikipedia no
está buscando dinero de las personas o instituciones que escriben las páginas
de Wikipedia, solamente colaboración. Los gastos de Wikipedia como luz,
servidores, computadoras, gastos administrativas, ellos recaudan fondos en
forma de donación de las personas que utilizan Wikipedia en forma completa
voluntaria. La mayoría de los donantes están en los EE. UU. No es complicado subir la información a una página
de Wikipedia. Uno no necesita otro programa que Word que es lo que utilizan la
mayoría de los estudiantes, profesores y usarios de Café Internet. En cambio
una página profesional de Internet es muy difícil diseñar, en Honduras cuesta
hasta $500 para que lo diseñan, es difícil encontrar quien sabe como diseñarlo,
y cuesta en Hondura hasta $40 al mes para tenerlo en el Internet, entonces sale
mucho más barato para cosas culturales tener la información en una página de
Wikipedia, aun que siempre es necesario tenerlo a parte, sea como libro,
articulo de periódico o información de un sitio de Internet o una ponencia de
una conferencia para ser capaz de citarlo. Wikipedia tiene una política en
contra de utilizar Wikipedia para publicar información de una “investigación original”.
Otra ventaja es que Wikipedia
también tiene un acuerdo con google, el buscador más popular en el Internet,
que si alguien escribe una descripción general de lo que quieren buscar en el
Internet, por ejemplo “indígenas de Honduras” o “Garifunas”, lo que sale
primero es la página de Wikipedia sobre este tema. Muchas páginas en el Internet son pocos leídos por qué hay algún dificultad
encontrarlas con un buscador de Internet como google, pero si este tema, por
ejemplo los Garífunas, tiene una página de Wikipedia, si la va a encontrar fácilmente
y se puede agregar links para encontrar las demás páginas importantes
relacionadas con este tema. Wikipedia es el 5to o 6to sitio de Internet en el
mundo según el número de personas que lo visitan, solamente después de los
sitios de buscadores como Google y Facebook, según Leigh Thelmadatter.
Un proyecto muy interesante que tiene
Wikipedia es de las lenguas indígenas de las Américas es.wikipedia.org/wiki/wikiproyecto:
Lenguas-indigenas-de-America. Wikipedia
México tiene su propio proyecto relacionado con este tema
mx.wikimedia.org/wiki/wikimedia_Mexico/Lenguas
de Mexico. Además de coordinar a través de un sitio de Internet de Wikipedia,
también se mantienen en contacto a través de Facebook los participantes en este
proyecto en México, nos contó Leigh Thelmadatter.
A
veces en vez de formar grupos formales como capítulos con personaría jurídica,
que implica gastos legales, requisitos de registrarse como sociedad civil, y
mandar informes anuales, muchas personas que se involucran con Wikipedia
conocidos como “”Wikipedians” que tienen interés en una tema específica puede
formar un grupo de usuarios o “user group” que puede hacer la mayoría de las
cosas que hace un capitulo dentro de la organización. Puede ser que pueblos étnicos que existen en
varias países como los Garifunas, valdría la pena tener un Wikiproyecto o un
“user group” aparte del proyecto de su país natal. Para comenzar un
Wikiproyecto Garifuna por ejemplo, solamente es necesario aprender como
comenzar una página nueva, y como editar páginas, y comenzar su proyecto.
Muchos autores garífunas e indígenas no
son mencionados en Wikipedia. Las bibliotecarias de los EE. UU. tienen interés
de comprar libros de autores garífunas e indígenas hondureños pero no saben
quienes son los autores garífunas o indígenas. Si tuviera una página de
Wikipedia sobre autores y periodistas garífunas y otro sobre autores y
periodistas indígenas hondureños, con enlace o link a la página principal sobre
los Garifunas, la gente que quieren comprar libros de autores Garifunas o de
otra etnia hondureña puede encontrar los nombres de los autores en la página de
Wikipedia. Cada autor o pintor o artista musical Garífuna o de otra etnia que
ha producido un CD puede tener una página de Wikipedia por separado y puede
poner links o enlaces a la página
general de autores o música Garífuna y también la página principal sobre
Garifunas. Wikipedia tiene una política
de no permitir links (vinculos o
enlaces) a Youtube, por que Youtube con frecuencia viola las leyes de derecho
de autor, pero se puede mencionar que este músico Garífuna tiene un video en
Youtube con más de 20,000 “hits” (personas que lo miraban) y poner como cita el
sitio de Internet de BeingGarifuna.com que tiene los resultados de una
investigación de música garífuna comercial que hizo el dueño del sitio Teófilo
Colon.
Antes generalmente nadie que no fuera
Miskito no sabía nada sobre los Reyes Miskitos de Honduras y Nicaragua. Ahora
en Wikipedia hay una lista general de los Reyes Miskitos y también hay link o
enlace que cada Rey Miskito tiene su propia página de Wikipedia, igual que los
Reyes de Inglaterra. Que el autor Miskito Scott Wood tiene un libro nuevo sobre
la Historia de la Mosquitia, el u otra persona
puede agregar más información a estas páginas de los Reyes Miskitos, y
citar el libro de Scott Wood, y así la gente que tienen interés en los
indígenas Miskitos se darán cuenta que existe este libro. Mejorar los artículos sobre los indígenas,
los Garifunas y otros afro-hondureños, y los hondureños en general es una
manera de devolver la historia de estos pueblos a los jóvenes de la misma étnia
que han sido descritos como “gente sin historia”, por que los libros oficiales
no incluyeron su historia, su cultura, y a veces ni reconocieron su existencia
y a veces estas historias no se han mantenidos vivos en la tradición oral o que
la gente no creían que fuera real o importante las tradiciones orales. Cuando
Wendy Griffin habla de su proyecto de analizar de donde vienen las comidas de
los afro-hondureños, sus leyendas, sus danzas, sus instrumentos musicales, etc.
para ayudar saber de dónde en África eran los antepasados de los
afro-hondureños para reconectarles con su historia de sus pueblos y
civilizaciones allá, alguna gente comenta cosas como, “Es cierto, no sé de donde
soy, de donde es mi familia.”
Los libros de historia tradicional de Honduras
no solamente estaban en silencio sobre los aspectos positivos de las culturas
de los antepasados africanos de muchos
hondureños, sino decían que eran salvajes y barbaros, y que no traían nada de
civilización a Honduras y que no han contribuido nada a la identidad nacional
de Honduras excepto el color de piel, lo cual es completamente falso, como se
ha documentado en varias investigaciones.
Pero hay que dar divulgación a los
resultados para que quede al alcance de los estudiantes y los maestros de
Honduras. Una maestra Ladina cuando comenzaron los rendimientos básicos de
Honduras al nivel de segundaria que exigían que tenían que enseñar sobre las
étnias de mi muncipio, mi departamento y mi país, dijo,”¿Que voy a enseñar? Yo
he vivido toda mi vida en Tela (al lado de 5 comunidades Garifunas) y la única
cosa que yo sé de los Garífunas es que bailan punta.” Ya no hay excusa. Las
investigaciones están hechas, publicadas, solamente hay que mejorar las páginas
de Wikipedia y la información será disponible al nivel nacional e
internacional.
Los libros de Honduras sufren que son muy
mal distribuidos al nivel nacional y peor al nivel internacional, entonces la
gente aun que tenga interés en el tema no tengan la oportunidad de conocer
estos libros hondureños o sus resultados. Entonces se da a conocer los
resultados de los libros en las páginas de Wikipedia y están al alcance en todo
el Mundo. Por ejemplo, una argentina interesada en Afro-latinoamericanos, vino
a Trujillo, y dijo que no escuchamos nada sobre los problemas de tierra de los
Garifunas. Me dijo igual una investigadora alemana quien vino a estudiar los
Garifunas. Otros investigadores han dicho cosas parecidas que no escuchamos
nada de Lencas Hondureños o de Mayas Hondureños modernos y sus ceremonias o a
situación de sus religiones tradicionales.
Si se incluye la información de
los sitios de Internet de las federaciones étnicas, y de los libros sobre las
etnias de autores nacionales e internacionales en Wikipedia, los activistas y
los investigadores van a encontrar la información sobre la situación moderna e
histórica de las etnias hondureñas antes que vengan a Honduras.
Hasta ahora ni Honduras ni ningún otro
país en América Central ni ningún país del Caribe han tenido una página de
Wikipedia para coordinar un Wikiproyecto sobre su país. En Wikipedia la
Fundación usa una mapa y una lista de continentes para mostrar donde están sus
proyectos de Enlace (Outreach) como Wikipedia en Educación o Wikiproyectos. En
la lista de lugares, existe América del Norte y América del Sur pero ni América
Central ni las Islas Caribeñas aparezcan
como un lugar posible de tener proyectos.
Véase el mapa y estas
listas en outreach.wikimedia.org/wiki/Education_Portal/Projects_and_programs.
Se necesita cierta orientación técnica
para ser capaz de editar páginas de Wikipedia y para lanzar un Wikiproyecto o
un proyecto de Wikipedia en Educación o un proyecto de Wikipedia en
bibliotecas, museos, archivos y galerias conocido por sus siglas en inglés como
GLAM. Wikipedia tiene recursos en el Internet para orientar personas de habla
hispana como comenzar un proyecto de Wikipedia en Educación como los ya
mencionadas producidas por miembros de Iberocoop y Wikipedia también tienen
Embajadoras Voluntarias quienes dan orientación a través de correo electrónico
para ayudar a resolver problemas técnicos. Pero a veces resulta difícil
solamente orientarse leyendo instrucciones en el Internet. También es posible pedir
ayuda desde su página de usuario de Wikipedia. Por lo general el primer paso
para aprender editar páginas de Wikipedia es comenzar su página personal como
usuario donde uno escoge un “apodo” que será su identificación en Wikipedia.
La Fundación Wikipedia que existe a
través de donaciones de personas privadas, particularmente de los EE. UU., ha
decido aprovechar de Congresos o Conferencias Internacionales donde se reunen
profesionales de diversos países para mandar a un Embajador Voluntaria a dar una
conferencia general sobre los programas de Wikipedia y como incorporarse a
estos proyectos y para dar capacitación especifica técnica frente a la
computadora exactamente que tiene que hacer para editar paginas, comenzar
nuevas paginas, poner enlaces internas a otras paginas de Wikipedia, y poner
enlaces externas a otras paginas de Internet relacionadas con el articulo. A
las páginas sobre Honduras y sus etnias les hacen falta bastante enlaces o
“links”.
También es necesario saber como cambiar
información por que varias páginas sobre las etnias de Honduras tienen
errores. Por ejemplo en la página de
Wikipedia sobre “Paya” (el nombre antiguo de los Pech) mencionan aldeas en
Olancho diciendo que allí viven los Pech, pero desde 1975 ya no viven allí. El
libro de donde viene la información para este articulo Paya tiene varios
errores en cuanto a la geografía de los Pech, por ejemplo menciona aldeas Pech
en departamentos equivocados, y faltando
otras aldeas, además de no tener la información actualizada. Un artículo sobre
los Chortis tiene problemas parecidos diciendo que hay Chortís en El Salvador
sin mencionar que también hay Chortís en Honduras y Guatemala. Como los Hondureños muchas veces conocemos
textos más nuevos que se puede citar y así mejorar los artículos.
Wikipedia México coordina un proyecto con
Mozilla, un buscador popular en el Internet, sobre recursos sobre lenguas
indígenas en el Internet. Los lingüistas
hondureños reportan que es difícil lograr publicar libros sobre lenguas
indígenas hondureños por que los editoriales no ven que va a haber mucha venta
de un libro por ejemplo sobre la lengua Tawahka, si solamente hay como 400
hablantes de Tawahka y muchos de ellos a penas saben leer y escribir en
cualquier idioma. Muchos lingüistas en los EE. UU.,y en Europa, están haciendo disponible sus
estudios lingüistas a través del Internet por que tiene un costo mas bajo que
la publicación en papel y tiene mayor alcance por que se puede leer en
cualquier parte del mundo. Hay proyectos
grandes y pequeños de diccionarios bilingües (Bantu-Ingles) o trilingües
(lenguas mesoamericanas-inglés-español o la lengua Ulwa-Miskito-español) en el
Internet. Se ha quedado solamente una aldea de toda la Mosquitia que todavía
hablar Ulwa, esta aldea tiene 400 habitantes y no todos ellos hablan el idioma,
pero ya que no es necesario que sea un éxito comercial un sitio de internet,
sino se mantiene a costo bajo, muchas veces con fondos de una universidad, es
posible tener diccionarios y otros materiales de idiomas indígenas de grupos
que tienen poca población. Hay hasta
cursos para aprender idiomas indígenas como Nahua (el idioma de los Pipiles de
El Salvador y Honduras y de los Nawas de Mexico) y Garifuna en el Internet,
pero a veces son difíciles para la persona de habla español de encontrar por
que las páginas de presentación están en inglés aun que dice en la línea 18 el
diccionario en si es trilingüe. Wikimedia Mexico está trabajando en este
problema para que sea más fácil encontrar estos recursos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario