Lección VIII- Libros y Revistas Académicas en el Internet
sobre la Historia de Honduras y sus Etnias
12 julio de 2015
Ha habido un problema en Honduras para estudiar el pasado de
Honduras. Muchos de los libros sobre la historia temprana de Honduras por
ejemplo Fuentes y Guzman, los libros de los conquistadores Hernan Cortes,
Gomara, y Bernal Díaz del Castillo, las colecciones de documentos inéditos, etc.
fueron publicados en español antes de 1956. Antes de 1956 había principalmente
dos bibliotecas en Honduras—la UNAH y la Biblioteca Nacional, ambos con
problemas presupuestarios. Entonces
muchos de los libros para la historia de Honduras no hay copias o hay muy pocas
copias en Honduras.
Los libros y revistas que se publicaron antes de 1920 ya
está en dominio público, se puede publicar o reproducir sin pago y sin
consultar a su autor. Unos autores o editoriales también permiten que sus obras
pasan a dominio público. Y si están en dominio público las bibliotecas o
personas que tienen estas obras pueden ponerlos en el Internet.
Hay muchos diferentes sitios que tienen libros sobre
Honduras y sus etnias. Con google se
puede encontrar la mayoría. Esta lección le darán una idea sobre lo que
es posible encontrar y unos lugares donde están los materiales, y de allí
ustedes pueden buscar los materiales. Hay materiales en inglés y en español.
Los materiales en ingles generalmente están en formato pdf. Los tesis de
PROQUEST.com también están en formato pdf. Hay dos maneras de convertir parte
de los documentos relevantes para que se puede leer con el traductor de google.
No sé si se utiliza el buscador Google Chrome si este traduce las paginas en ingles
al español para lectores de español.
Como leer documentos en pdf en ingles en español con
traducciones de Google
La compañía Adobe que produce Lector el programa para leer
los documentos en formato .pdf produce otro programa que permite convertir todo
un documento en .pdf a un documento de Word. Es un poco caro el programa
entonces una persona común y corriente no lo va a comprar generalmente, pero
tal vez vale la pena para algunas de las bibliotecas o archivos de Honduras.
La otra posibilidad
es de abrir un documento en blanco en Word. Luego minimizarlo tocando la guion
abajo_ al lado del X en la esquina derecha por arriba. Luego abre el documento
en ingles que quiere leer con Lector de Adobe.
Si no tiene Lector de Adobe en su computadora, se puede descargarlo
gratis en eInternet a su computadora. Toque
a la vez Control (Ctrl) y C, y con
el maus o raton haga sombrillar la parte
que quiere leer. Minimizar Lector de Adobe tocando el guion abajo o simplemente
toque los fólderes o el W en la parte abajo izquierda de su pantalla y maximar
el documento en blanco. Ponga el maus en el documento donde quiere pegar lo que
ha copiado del documento pdf. Toque a la vez Control (Ctrl) y V, y va a pegar
lo que copió del documento de pdf. Ya
puede utilizar traductor de google que ya hemos estudiado en este curso.
Generalmente la manera más fácil de buscar los libros es si
usted conoce el autor, por ejemplo si usted sabe que Van Haagen escribió un
libro sobre los Jicaques de Yoro que está en Internet, usted puede buscar Wolfgang Van Hagen, The Jicaque
(Torrupan) Indians of Honduras—1943, o simplemente Wolfgang Van Haagen Jicaques, y
verá donde está. Los Jicaques son un poco complicado encontrar sus materiales
por que Jicaque a veces se escribe Xicaque, a veces Jicaque, en un caso
Hicaque, también Tolupanes, y Torrupanes. En una computadora todos estos son búsquedas
diferentes. Si usted sabe que Eduard Conzemius escribió varios libros sobre indígenas
Hondureños, puede buscar por su nombre para encontrar los. Algunos están en el
Internet. Sus libros existen en versiones en inglés y en español.
Pero no se preocupa hay libros enteros en español en el
Internet. Yo puse tres de mis libros en mi bitácora en español para ustedes.
10 julio 2015 Yaya la vida de una curandera Garifuna
9 julio 2015 Isleños E ingleses de Honduras: Su Historia y
Su Cultura
8 julio 2015 Orígenes africanas de Comidas Afro-Hondureñas
Google libros tienen libros enteros.
Google
se hace socio de bibliotecas que tienen libros y las bibliotecas hace
disponible a Google copias del libro entero en pdf. Un ejemplo es la traducción de John Eric Sidney Thompson (1997) Historia y religión de los Mayas in book.google.com/book?
Si el libro está en dominio público o
si el autor o sus herederos dan permiso para que todo el libro esté allí, uno
puede leer todo el libro en libros google. Por ejemplo, los censos tempranos de Honduras como el de
1887 están en libros google. Este censo
es importante por que incluye donde estaban los indígenas (los indios) en el
siglo 19.
Sale la caratula del libro, y si se hace doble click
sobre la caratula se puede leer todo el libro. Abajo ellos dan otros ejemplos
de libros que hay en libros google que puede interesar a usted si este libro le
interesa.
Libros Enteros através de Fundación Wikimedia
La Fundación Wikimedia que también produce Wikipedia
tiene proyectos con libros enteros. Algunos de los libros están en Wikilibros
como ya mencionamos hay un Wikilibro sobre el idioma Miskito, hay uno en
español sobre el Internet, etc. Tambien hay Wikifuentes donde puede encontrar
libros enteros exactamente como los escribió. Para encontrar los libros de Hernan
Cortes o Fuentes Guzman se puede ir a su articulo y abajo hay enlaces abajo
para que puede leer su libro o descargar el libro completo a su
computadora. Hay dos tomos de Fuentes
Guzman Recopilación Florida en Wikipedia gratis. Es posible comprar la tercer
volumen de Scribed un sitio privado en el Internet.
Hay varios proyectos internacionales para hacer disponible
los libros antiguos como Proyecto Gutemburg y proyecto Cervantes en español.
Hay un proyecto personal para que Hondureños leen libros de
autores hondureños Lea Honduras.
Un ejemplo de un libro sobre las etnias allí es Conversemos
Garifuna de Salvador Suazo. Tambien es posible leer los biografías de autores
hondureños.
Otra fuente de libros en español académico sobre ciencias
sociales es
Red de Biblioteca Virtual de Clasco
Consejo Latinoamericano y del Caribe de Ciencias Sociales
Articulos Academcios en el Internet.
¿Que es jstor.org?
La mayoría de las investigaciones académicas en los EE.UU.
se publican en revistas académicas primeras.
Eran en papel y hay una preocupación que se deteriora el papel y no son
disponibles en todas las universidades, particularmente las universidades del
tercer mundo. Un ejemplo de estos artículos
académicos es El Ultimo Lenca de Lyle Campbell que es sobre el idioma lenca.
The Last Lenca. Lyle Campbell. International Journal
of American Linguistics, Vol. 42, N0. 1. (Jan, 19%), pp. 73-78. Stable
URL: http:iilinks.jstor.orgisici?
Hay tres maneras de obtener copias de cualquier articulo de
Jstor.org. Uno es pagar articulo por articulo que resulta bastante caro.
Segundo es asociarse como investigador independiente. Este le da
acceso a los artículos en dominio publico.
Tercero que resulta muy interesante para universidades de países
en desarrollo es afiliarse como biblioteca en país de desarrollo y puede tener
acceso gratis a todos los artículos que hay en jstor.org. Este es una manera de
aumentar las posibilidades de investigación en universidades en Honduras.
A veces los artículos de Yaxkin el órgano oficial del
Instituto Hondureño de Antropología e Historia se puede encontrar el Internet
por ejemplo,
Sheptak, Russell N. (2007) “Los Toqueguas de la Costa Norte de Honduras
en la Epoca Colonial” Yaxkin, 13, (2):
140-157.
Found on
http://www.academia.edu/819059/Los_Toqueguas_de_la_Costa_Norte_de_Honduras_en_la_epoca_colonial-2007
Hay un sitio de México que hace disponible artículos académicos
sobre América Central, por ejemplo
Arrivillaga Cortés, Alfonso (2007) Asentaminetos
Caribes (Garifunas) en Centroamérica: De Héroes Fundadores a Espíritus
Protectores” Boletín de Antropología
año/vol. 21, número 038, Universidad de Antioquia, Medallin, Colombia, pp. 227-252.
En el Internet
en la dirección
La Asociación para el Fomento de Estudios Históricos
de Centroamérica tiene una revista gratis en el Internet. Ellos han publicado artículos
importantes sobre los negros de América Central, entre otros temas. Es gratis
ser miembro. Este es un proyecto de una universidad en Francia y la Universidad
de Costa Rica. Puede ser que es un modelo de tener sitios de Internet entre una
universidad en un país desarrollado y un país en América Central.
http://www.afehc-historia-centroamericana.org/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario